FUNCIONES BASICAS, HADWARE Y SOFTWARE
Nombre las características
y funciones Básicas principales características de un computador
El ciclo de
procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en
las siguientes cuatro funciones básicas:
1.
Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que
introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento,
números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes,
sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o
micrófono para que la computadora reciba las entradas.
2.
Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes
maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o
alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se
llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos
principales:
o
Unidad Central de Procesamiento (en inglés:
Central Processing Unit [CPU]).
o
Memoria del Sistema.
3.
Almacenar datos e
información. La computadora debe almacenar
datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se
almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria
del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que
está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde
se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo:
disquetes, CD, disco duro).
4.
Producir salidas. Son los resultados generados por la
computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos,
gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora,
bocinas.
Probablemente, la
pregunta que viene a la mente ahora es: ¿cómo sabe una computadora lo que tiene
que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras:
- el hardware que son los
componentes físicos, y
- el software que son los
programas.
Sin software, lo
único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El
software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican
a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe
interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc.
VIDEO
Clasificación según su tamaño:
supercomputadoras, macro computadoras, minicomputadoras, microcomputadoras
Supercomputadoras:
Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida
que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar
enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas
a una tarea específica. Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las
supercomputadoras son los siguientes:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.
4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.
Macro computadoras:
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.
4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.
Macro computadoras:
Las macro computadoras son también conocidas como Mainframes. Los
mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas que son capaces
de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de
dispositivos de entrada y salida.
Minicomputadoras:
Minicomputadoras:
En 1960 surgió la minicomputadora, una versión más pequeña de la Macro
computadora. Al ser orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos
los periféricos que necesita un
Mainframe.
En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial.
Microcomputadoras (PC´s):
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesadores una computadora en un chic, o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
En la actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor. Computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook".
En general, una minicomputadora, es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo) capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial.
Microcomputadoras (PC´s):
Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesadores una computadora en un chic, o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares.
En la actualidad existen variados tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo minitorre, separado del monitor. Computadoras personales portátiles "Laptop" o "Notebook".
AREA DE APLICACION: diferencias entre software y hardware
Software: son las instrucciones que el
ordenador necesita para funcionar, no existe físicamente o lo
que es igual, no se puede ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:
-Sistemas Operativos: tienen como misio que el ordenador
gestión sus recursos de forma eficiente, además de permitir
su comunicación con el usuario.
-Aplicaciones: son programas informáticos que tratan de
resolver necesidades concretas del usuario, como por ejemplo: escribir,
dibujar, escuchar música, ETC.
¿Qué es hardware y software?
Los dispositivos tecnológicos como computadores o smartphones están compuestos por hardware y software.
Hardware es el conjunto de componentes físicos de los que está hecho el equipo y software es el conjunto de programas o aplicaciones, instrucciones y reglas informáticas que hacen posible el funcionamiento del equipo.
¿Qué es el hardware?
Es la parte que puedes ver y tocar de los dispositivos. Es decir, todos los componentes de su estructura física como pantallas y teclados.
¿Cuál es el software?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la ejecución de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo, los sistemas operativos, aplicaciones, navegadores web, juegos o programas.
Estas características siempre trabajan de la mano. Mientras el software aporta las operaciones, el hardware es el canal físico por el cual dichas funciones pueden realizarse.
Aunque aún no tengamos idea de cómo evolucionen las cosas, esta combinación seguirá funcionando como la base del desarrollo tecnológico.



Comentarios
Publicar un comentario